Espero no encontrarme con términos muy comprometedores en esta ruleta rusa de palabras:
Tercera edición del programa dedicado a la narración de microcuentos: Sentado al borde de la cama se lamentaba del alcohol y sus consecuencias. La desconocida a su lado le cobraba el servicio. - Carolina Cádiz Un día la tristeza le preguntó a la alegría "¿Por qué tu nunca pierdes la sonrisa?" y ella le contestó que aprendió a encontrar cada día un motivo para sonreír. La tristeza se quedó en silencio y le respondió que eso era imposible. Entonces la alegría le rodeó con sus brazos y entendió que la tristeza sólo necesitaba amor, comprensión y que alguien la escuchara a corazón abierto. - Silvia Lara Iba caminando solo por la calle desierta a medianoche. Al pasar por una pared de vidrio, vio en el reflejo a tres personas. Volteó a ver la calle y seguía desierta. Volvió a mirar el reflejo y no había nadie, ni siquiera él. - Juan Carlos Santillán
Muy interesante, Eduardo.
ResponderBorrar1) «Coperacha» y «Parse» no las conocía.
2) «Farra» era una palabra que se usaba mucho, en Argentina, por nuestros padres (década del 60, del 70), cuando salían a tomar algo, o a bailar con amigos y amigas. «Irse de farra». En mi época de soltero (hace como dos millones de años, ja, fines de los 80, década del 90), decíamos «Nos vamos de joda», y nos íbamos con amigos a tomar algo y a bailar, generalmente los sábados por la noche.
3) «Cuadrar»: he usado alguna vez esa palabra en algún relato (si mal no recuerdo...). «No me cuadra» = «No me cierra»; o sea, que a conclusión a que se ha arribado no se condice con los argumentos previos que llevaron a obtenerla.
4) «Ñoño»: esta palabra, cuyo significado es el mencionado, no se usa, actualmente, en Argentina. Es más, creo que nunca la escuché en ningún diálogo, ni la vi escrita en ningún texto de autor argentino. Edgar Vivar, un gran actor, de los mejores de esa serie; aunque, para mí, Ramón Valdés («Don Ramón») se lleva el premio al mejor.
¡Saludos!
Dón Ramón es también mi personaje favorito, insuperable! Gracias por la explicación sobre "farra", no sabía que fuese un término antiguo, usado por otras generaciones. Irse de joda suena muy bien, yo usaría esa frase porque da toda la idea de relajo.
BorrarVeremos qué otras palabras iremos aprendiendo con los siguientes episodios de este show. Saludos, Juan Esteban, excelente aporte.