El 29 de mayo de 1953, Edmund Hillary y Tenzing Norgay alcanzaron la cumbre del monte Everest, la montaña más alta de la Tierra (8.848 metros). El 22 de mayo del 2019, casi 66 años más tarde, se difundió la imagen de más de 250 montañistas esperando su turno para alcanzar aquella cima que un día significó una proeza para la humanidad. La foto acompañaba la noticia que once de estos excursionistas habían fallecido durante el ascenso, espera o descenso de la montaña, siempre a causa de lo abarrotado del camino. En este episodio reflexionamos sobre cómo el Everest se está rebajando a la categoría de punto turístico de masa, con todo el daño que esto representa.
Tercera edición del programa dedicado a la narración de microcuentos: Sentado al borde de la cama se lamentaba del alcohol y sus consecuencias. La desconocida a su lado le cobraba el servicio. - Carolina Cádiz Un día la tristeza le preguntó a la alegría "¿Por qué tu nunca pierdes la sonrisa?" y ella le contestó que aprendió a encontrar cada día un motivo para sonreír. La tristeza se quedó en silencio y le respondió que eso era imposible. Entonces la alegría le rodeó con sus brazos y entendió que la tristeza sólo necesitaba amor, comprensión y que alguien la escuchara a corazón abierto. - Silvia Lara Iba caminando solo por la calle desierta a medianoche. Al pasar por una pared de vidrio, vio en el reflejo a tres personas. Volteó a ver la calle y seguía desierta. Volvió a mirar el reflejo y no había nadie, ni siquiera él. - Juan Carlos Santillán
Comentarios
Publicar un comentario